
En español, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.
Contenido[ocultar]
1 Funciones gramaticales
2 Sustantivación
3 Clasificación de los sustantivos
3.1 Clasificación por género
3.2 Clasificación según el tipo de referente
3.3 Clasificación por número
3.4 Otras formas de clasificación
Clases de sustantivos
Saber másSustantivos contables e incontables
Algunos sustantivos, como queso o pan, por ejemplo, se pueden interpretar como contables en unos casos y como no contables en otros. Así, queso es no contab...
Sustantivos propios
Nombran e identifican a un ser u objeto distinguiéndolo de los demás de su misma clase: Álvaro, Barcelona, Jarama.
Generalmente, presentan estas características:
Se escriben con mayúscula.
Son invariables.
Son monorreferenciales, es decir, se refieren a una única realidad.
No tienen significado léxico, es decir, un nombre propio no se opone a otro por sus propiedades o rasgos semánticos.
No llevan determinantes.
No tienen traducción.
Se suelen distinguir dos tipos:
Los antropónimos o nombres de personas, que incluyen los nombres de pila, los apellidos, los hipocorísticos (Pepe, Concha), los apodos y pseudónimos.
Los topónimos o nombres propios de lugares y accidentes geográficos, ríos, etc. (España, Moncayo, Nervión).
Sustantivos comunes
Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase: primo, bicicleta, inocencia, amistad.
A grandes rasgos, se distinguen de los nombres propios porque:
Se escriben con minúscula.
Son variables.
Tienen significado léxico.
Pueden llevar determinantes.
Suelen tener traducción.
Se distinguen las siguientes clases o tipos de nombres comunes: individuales/colectivos; concretos/abstractos; contables /incontables.
Sustantivos individuales
En singular nombran a un solo ser u objeto: entrenador, bogavante, enciclopedia.
Sustantivos colectivos
En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: gremio, enjambre, set.
Tradicionalmente se clasifican en:
Colectivos determinados. Se conoce la naturaleza de las entidades que forman el grupo: yeguada, hayedo, ejército.
Colectivos indeterminados. Se desconoce la naturaleza de las entidades que lo componen: grupo, conjunto.
Sustantivos concretos
Nombran seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos: sofá, colonia, pastel.
Sustantivos abstractos
Nombran algo que no se puede percibir con los sentidos, como una idea o un sentimiento
Ejemplo de sustantivo común:1.- Ave2.- Perro3.- Casa
Ejemplo de sustantivo propio: 4.- México5.- Mauricio6.- Zacatecas
Ejemplo de sustantivos concretos:7.- esa mesa8.- aquella casa9.- esta máquina
Ejemplo de sustantivos abstractos:10.- cantidad11.- belleza12.- fealdad.